Emanuel Mongalo

Pasó su infancia en Rivas, su ciudad natal, para luego embarcarse a Estados Unidos para proseguir sus estudios.

Tras su regreso a Nicaragua, estudió magisterio, para posteriormente dedicarse al estudio y la enseñanza, y a escribir textos de Geografía e Historia de Nicaragua. 

Sus padres fueron Bruno Mongalo y Francisca Rubio. Pasó su infancia en Rivas, su ciudad natal, para luego embarcarse a Estados Unidos para proseguir sus estudios. Tras su regreso a Nicaragua, estudió magisterio, para posteriormente dedicarse al estudio y la enseñanza, y a escribir textos de Geografía e Historia de Nicaragua.

Tuvo un papel preponderante en la primera batalla de rivas el 29 de junio de 1855 contra los filibusteros de William Walker, cuando ofreciéndose como voluntario corrió con un tea encendida hacia la casona de don Máximo Espinosa, donde estaban resguardados los filibusteros. Después de la derrota filibustera, a causa del incendio que provocó con su acción heroica, rehusó recibir la recompensa monetaria que el jefe legitimista había ofrecido.

Máximo Espinosa ejercía como Prefecto y Subdelegado de Hacienda del departamento Meridional​ según Cartel publicado en Rivas con fecha del 15 de diciembre de 1855.

Murió el 1 de febrero de 1872 —a los 38 años de edad— en la ciudad de Granada y sus restos reposaron durante muchos años en la Iglecia de la Merced del barrio Xalteva, habiendo sido exhumados y trasladados simbólicamente a la ciudad de Rivas el 29 de junio de 1970, porque la tumba contenía únicamente sus cenizas las cuales fueron colocadas al pie de un monumento erigido en su memoria, en la calle "Mongalo" de su ciudad natal.

El Maestro y Subteniente CívicoEnmanuel Jeremías Mongalo y Rubio, es declarado Héroe Nacional de Nicaragua, por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, mediante el Decreto 1123 publicado en La Gaceta, Diario oficial No. 251 del 27 de octubre de 1982.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Ruiz

Migel la Reinaga